Si entre todos los libros dedicados al pan casero que tengo tuviera que escoger el que más me ha enseñado y el del que más recetas he hecho, sin duda me tendría que quedar con El aprendiz de panadero de Peter Reinhardt. No sé si es porque fue el primero que tuve, o por sus explicaciones tan precisas y claras sin ser excesivamente técnico, pero sobre todo creo que es por lo bien que me han salido todos los panes que he probado de él.
Por eso me ha hecho mucha ilusión recibir su nuevo libro Pan artesano donde encontramos una buenísima colección de recetas fáciles y rápidas para hacer en casa basados en fermentaciones lentas con la ayuda del frigorífico y en muchas ocasiones sin usar prefermentos lo que las hace mucho más asequibles para panaderos noveles. Además de las recetas de pan propiamente dicho también hay un capítulo dedicado a la bollería que ya estoy deseando experimentar.
Pan artesano
Autor: Peter Reinhardt
Editorial Planeta. Libros cúpula
ISBN: 978 84 480 2097 2
Precio: 19,95 €
La de los panecillos Butterflake es la primera receta que he hecho y he de decir que han salido riquísimos, con una corteza crijiente y sabrosa y una miga suave y con un puntito dulce…una maravilla! Si buscáis la receta en el libro es la del pan de molde y panecillos tiernos y estos panecillos se forman hojaldrando un poco la masa con mantequilla, ¡pero no os asustéis que son facilísimos!
Mezclar en un cuenco la harina, la sal, el azúcar, el huevo y el aceite, añadir la mezcla de leche y levadura.
Poner el gancho de amasar y mezclar a velocidad media durante 4/5 minutos hasta que la masa esté lisa y un poco pringosa, pero no pegajosa.
Precalentar el horno a 200º y hornear durante unos 12-18 minutos hasta que los panecillos estén bien tostados.
Desmoldarlos en cuanto salgan del horno y dejar enfriar sobre una rejilla.
Hola Lola, una maravilla de panes los que has hecho.
ResponderEliminarY una técnica muy novedosa, que pienso copiarte pronto.No puedes haberlo explicado mejor.
Muchas gracias por la receta.
Besotes, mi niña y feliz semana.
Adoro fazer pão e achei a receita muito interessante
ResponderEliminarFicaram uns pães lindos
bjs
Wow!!! Que pintas!!!
ResponderEliminarSe ven increibles! Y la idea de la forma es genial! Quedan super originales!
Esta receta me la llevo si o si!
Un besote y buena semana!
Gua¡¡¡¡ que bonitos te quedaron, me llevo la receta.
ResponderEliminarTe han quedado geniales, me encantan, habrá que probar ese nuevo formato. Besos.
ResponderEliminarQué chulos quedan, es una receta sencilla y la forma es muy original. Besos
ResponderEliminarHola Lola, que ricos panecillos y según lo explicas no son difíciles y el resultado merece la pena , aparte de buenos son super originales, te copio la receta y espero que me salgan igual de vistosos que a ti.
ResponderEliminarUn besito y feliz semana.
Reinhart es maravilloso... yo tengo como libro de cabecera su Wholegrain breads que no está traducido todavía y no se encuentra en España, lo tuve que encargar a UK. Le adoro, no hay nadie que transmita su pasión por el pan como él... al menos el wholegrain tiene una introducción que ocupa medio volumen y lo que transmite... es increíble.
ResponderEliminarHe tenido el libro varias veces en la,mano dudando si comprarlo, ahora seguro que lo hago
ResponderEliminarCuando pones una tira encima de la otra, vas apretando para que se peguen?
Los cortas con el rodillo? ( es por la foto)
Si no te importa me quedo por aquí
He tenido el libro varias veces en la,mano dudando si comprarlo, ahora seguro que lo hago
ResponderEliminarCuando pones una tira encima de la otra, vas apretando para que se peguen?
Los cortas con el rodillo? ( es por la foto)
Si no te importa me quedo por aquí
Quedan muy bonitos y aparte ricos. Saludos!
ResponderEliminarCuántos panecillos salen?
ResponderEliminar